Djamel Tourdet (Investigador y docente del Instituto de Investigaciones Sociales de la Universidad Autonoma de Baja California, México) enlaza varias ideas de índole psico-social y filosófica y en sus monografías sobre: SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO: UN NUEVO MARCO PARA UNA COSIFICACIÓN DEL CUERPO y GEOGRAFÍA Y CIBERESPACIO. REFLEXIONES DE SU RELACION EN EL SIGLO XXI. En el primero cita a Ortega y Gasset, cuando en "Meditación técnica", se expone la idea de como la resolución técnica de las necesidades genera nuevas necesidades y deseos. Y enlaza esto con la noción heideggeriana de estar-en-el-mundo, que es en realidad un "estar-bien" en el mundo, siendo así como el humano se convierte en técnico creador. Se tiene que adaptar ambientalmente 'al mundo en el que es arrojado al nacer', para poder habitarlo. Y sufre mutaciones a consecuencia del adaptarse a su propia tecnificación. Según la genealogía que hace M. Faucault en "Vigilar y Castigar", ya desde el siglo XVIII, el cuerpo se somete a la disciplina de la fábrica. Emigra del campo a las ciudades, que se convierten en un lugar de hacinamiento, hasta que con la llegada de la corriente ilustrada se urbanizan, para propiciar su ventilación y la circulación, y por tanto el tráfico. Y es en estas ciudades agitadas donde se sufren los cambios más significativos de la capacidad sensitiva. Ciudades maquinales, en esencia. Con el consecuente 'aumento de la obsesión', al darse mayor relevancia a las necesidades superfluas que a las vitales.
· José Cayetano Gómez. Acción autofilmada, (autoparodia): "MIRANDO EL RELOJ" (2006)
“El mundo es mi representación”, con esta frase comienza la obra capital de A. Schopenhauer: 'El mundo como voluntad y representación', (1819) «Nadie puede salirse de sí mismo para identificarse directamente con las cosas distintas a él; todo aquello de que se tiene conocimiento cierto e inmediato se encuentra dentro de su conciencia.» En los "felices" años 20, Mack Sennett y Buster Keaton trabajan elslapstick como nuevo género de comedia sucesor del vaudeville (musicomedia teatral francesa), y lo llevaron a el cine mudo. En este tipo de películas se hace patente la pulsión de la ciudad y los exagerados esfuerzos de sus protagonistas por 'permanecer de pie'. Otro de los personajes cuyo objetivo es superar todos los obstáculos que la frenética urbe moderna le pone por delante fue el personaje de Harold Lloyd.
El siguiente video fue llevado a cabo por los creativos de la empresa PUNTOMOV en 2004 para un congreso de Crea. Sintetiza debates sobre la nueva economía del conocimiento, el mercado del trabajo y el paradigma de la red global, basados en textos de Peter Drucker.
domingo, abril 26, 2009
Intervención respetuosa con el medio ambiente. Valle de Ucanca, Tenerife. "énfasis seco y serpenteante" (9-8-2008)
-------------------------------------------------------------------------------------------------- Reposición de una linea de arena negra en la superficie, playa de Las Teresitas, Tenerife. (10-6-2007)
19-11-2006. "NJ ó ^º". Parque Nacional del Teide, Tenerife.
miércoles, diciembre 31, 2008
Puerto del Rosario, Fuerteventura, nov.2008
domingo, diciembre 09, 2007
Nisectomía de los Umbrales Históricos. El avance de una sociedad prenihilista, desconcierta a la burocracia capitalista, cuyo aparato de representación, en manos de los principales productores de espectáculo, pasa a ser tomado por los simples espectadores. De ahora en adelante, la tergiversación y el plagio ganan la batalla a la idea original, para la total entrega de poderes a las masas, al pueblo llano. Nadie va a esperar nada de las actividades conocidas, de los individuos o las instituciones. Desde este mismo momento el vivo se encuentra con el vivo.